Objetivo
Formar recursos humanos especializados, capaces de generar conocimiento y realizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación bajo un esquema de aprovechamiento integral y sustentable de los recursos bióticos para producir bienes o servicios de alto valor agregado.
Perfil de ingreso
- Estar titulado de Licenciatura con promedio igual o superior a 8 o su equivalente si es estudiante extranjero.
- Aprobar las evaluaciones de ingreso.
- Presentar examen diagnóstico del idioma inglés (TOEFL).
- Presentar cédula profesional, título o acta de examen de titulación de licenciatura.
- Para el caso de aspirantes con una lengua materna distinta al español, deberán presentar examen diagnóstico del dominio del idioma español.
- Presentarse a entrevista con el Comité Académico del Posgrado o Cubrir pago de inscripción y colegiatura.
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Biotecnología será un profesional capacitado para realizar labores de investigación y divulgación del conocimiento; será capaz de participar en la innovación de productos y procesos a partir de metabolitos biológicos u organismos vivos; definir estrategias y desarrollar tecnología para la solución de problemas en los sectores productivos, participar en equipos multidisciplinarios de trabajo con una sólida formación tecnológica, científica y humanista con valores universales éticos de respeto al medio ambiente y a la diversidad cultural.
Eduardo Isaac Carrillo Martínez
Adalid Abarca Marcelo
Álvaro Guerrero Pérez
Alfonso Rodríguez de Dios
Rocío Rosales Castillo
Cintya Cristina Monzalvo Vargas
María de los Angeles Baños Orozco
Aurora Rodríguez Salazar
María Josefina Salvador Monroy
Victor Escobar Guerrero
Luis Alberto Mastranzo Perez
Rubén Hernández Reyes
Asia Flores Mendoza
Leticia Sarahí Morocho López
Jacqueline Ortiz Hernández
Reyes Aparicio Ariadna Itzel
Julio César Ríos Guzmán
Yusiri Velázquez Juárez
Ariadna Itzel Reyes Aparicio
Cruz Hernández Marina Xochitl
Porcallo Rojas Jessica Arlette
Piceno Muñoz Mayra
Bolaños García Zaira Graciela
Lara Rodríguez Jenny Anel
Briceño Torres Jesús Ismael
Córdova Rivera Rosa Isela
Ortega Monter Cindy
Islas Álvarez Zayra Rocío
González León Yared
Luna Rodríguez Nathalia
Mera Viveros Karina
Hernández Ortiz Elizabeth
Hernández López Fanny Gabriela
López Gil Carlos Iván
Soto Rodríguez Diana Laura
Calcáneo Martínez Netzahualcoyol
Canales Mendoza Ana Itsel
Escorza Iglesias Valeria Abril
García Reyes Melito
López Calva Verónica Lizbeth
Molina Vega Aracely
Olivares García Erika Dulce
Ríos Romero Raúl Gerardo
Ruiz Zamora Sara
Segovia Cruz Jesús Alberto
Trejo Teniente Isai
Vigueras Morales Yajaira Sulim
Alonso Vargas Monserrat
Ángeles Vázquez Blanca Vianey
Balderrama Gómez Alexandra
Frausto Molina Janette
Hernández Huerta Itzel
Leyva Campohermoso Carlos Iván
López Hernández Eleazar
López Medina Emma Nallely
Monroy Oropeza Sarai Guadalupe
Reyes Cervantes Alejandro
Robles Morales Diana Laura
Velázquez De Lucio Brianda Susana
Flores García Jenny
Marcelino Pérez Edgar
Bautista Monroy Suri Sadai
Mendoza Tolentino Angélica
Lucio Avila Pedro Gersain
Pérez Viveros Karla Jareth
Álvarez Gaona Fidel
Cruz Hernández Jarvy Francisco
Peñafiel López Fabiola
Cartagena Luna Adriana
Eusebio Moreno José Carlos
Vargas Morales Antonia Karina
Sánchez Maya Hasdra Elena
Tec Caamal Edgar Noé
Roa Velázquez Daniela
Marcelino Pérez Gabriel
Yañez Cruz María Guadalupe
Huerta García Antonio De Jesús
López Gaspar Mayra Isabel
Islas Arbeu Edgar Alberto
Medina Romero Pedro
Pineda Muñoz Cuauhtémoc Francisco
Castañeda Cisneros Yamily Elianeth
García Rubio Diana Lesem
Pelcastre García Elihu Josafat
Fernández Rendon Carlos Leopoldo
Cruz Madrid Leslie Coral
Varela Prado Yesica
Ángeles Pérez Oscar
Martínez Pérez María De Los Ángeles
Aristeo Domínguez Cynthia
Sánchez Mendoza Alma Victoria
Islas Valdez Samira
Herrera Mata Livia Guadalupe
Callejas Hernández Francisco
Ibarra García Víctor Gerardo
Francisco Escudero Juan
Hernández Cruz Miguel Ángel
Ibarra Díaz Nayeli
Estudio de organismos, sistemas y/o productos de interés biotecnológico
La finalidad de esta línea es realizar estudios de organismos o sistemas biológicos que otorguen beneficios importantes en áreas como la alimentación, la salud, agropecuaria, desarrollo sustentable, industrial, ecología y medio ambiente.
Diseño, desarrollo, optimización y/o escalamiento de bioprocesos
Con esta línea se pretende hacer uso de procesos biotecnológicos innovadores para la obtención de productos, bienes y servicios, en áreas como la alimentación, la salud, agropecuaria, desarrollo sustentable, industrial, ecología y medio ambiente.
En construcción...
En construcción...
En construcción...

Dr. Álvarez Cervantes Jorge
Coordinador de programa
Carretera Pachuca -Cd. Sahagún, km 20, Ex-Hacienda de Santa Bárbara
Municipio de Zempoala, Hidalgo.
+52 771 5477510 al 16 ext. 2363.
posgradobiotecnologia@upp.edu.mx