
Sigue la transmisión del SIMCI a través de las diferentes salas virtuales, da clic en cada una de ellas y forma parte de este gran evento.
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), a través de la Dirección de Investigación, Innovación y Posgrado, invita a participar a profesionistas, empresarios, organizaciones, académicos, investigadores, estudiantes y público en general, en el:
En esta edición del SIMCI 2021, continuamos con nuestra labor de difundir nuevos avances, ideas y visiones en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Provenientes de trabajos teóricos experimentales, prototipos, diseños y herramientas, a través de:
Todas nuestras actividades con son impartidas por expertos nacionales e internacionales.
Por primera vez en su historia el SIMCI se llevará a cabo en la modalidad virtual, con la finalidad mantener las medidas sanitarias que amerita, además de seguir contribuyendo al progreso de la región, el estado y país.
En el SIMCI 2021, se abordarán 4 ejes del conocimiento científico y tecnológico donde se desarrollarán diferentes temáticas.
Recuerda que en caso de requerir factura favor de solicitarlo al momento de enviar su comprobante de pago al correo: simci@upp.edu.mx. Las cuotas para las diversas actividades son:
Artículos:
Capítulo de libro:
Cartel:
Constancia SIMCI Virtual
El ingreso a las actividades virtuales del SIMCI no tiene costo, es un EVENTO GRATUITO. En caso de requerir la Constancia de Participación, el costo a cubrir será de: $150.00 MX. Los datos bancarios para realizar el depósito o transferencia son:
Una vez generado el pago, enviar el comprobante al correo: simci@upp.edu.mx anotando en asunto: Pago constancia. Es importante colocar sus datos: nombre completo, área temática y en caso de ser estudiante de UPP colocar matrícula y carrera a la que pertenece, se recibirán solicitudes hasta el 04 de octubre 2021.
La entrega de la constancia estará sujeta a la participación y registro de asistencia a través del link que se presentará en cada transmisión, en al menos 3 conferencias magistrales de cualquier área temática.
Taller
Ver convocatoria para requisitos de cada uno en la sección ''TALLERES''
La UPP, organizó por primera ocasión el Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías dirigido a toda la comunidad científica, académica, empresarial y público en general, logrando una afluencia superior a los 1500 participantes. Por primera vez se impartieron: 19 talleres, 32 conferencias, además de presentando 159 trabajos científicos entre carteles y presentaciones orales.
En su segunda emisión se superó el número de asistentes anterior con una total de 2,542 participantes. Se presentaron adelantos científicos y tecnológicos mediante la exposición de 44 conferencias magistrales impartidas por ponentes de países como España, Brasil, Bolivia, Chile, Ucrania, Rusia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y México. Además de 14 talleres tecnológicos, 67 presentaciones orales y 158 pósteres.
En la tercera emisión se alcanzó una asistencia de 3,157 participantes provenientes de más 50 universidades, 10 Instituciones y 21 empresas, Esta vez se contó con la presentación de 29 conferencias, 41 conferencias magistrales, 21 talleres tecnológicos, 1 certificación internacional, 36 presentaciones orales y 123 posters. Lo que significó la participación de 13 investigadores provenientes de países como Uruguay, Cuba, Estado Unidos, Bélgica, España, Francia, Guatemala, Colombia y Venezuela. 20 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), 10 nivel 1, 4 nivel II y 6 nivel III tuvieron participación en el evento.
Por cuarta ocasión se llevó a cabo este magno evento, con una afluencia de 3,260 asistentes, quienes pudieron disfrutar de la participación de 88 conferencistas y talleristas que presentaron los últimos adelantos científicos y tecnológicos mediante la presentación de 61 conferencias (14 de ellas del área de medicina), 41 conferencias magistrales y 20 cursos/talleres especializados impartidos por especialistas países como México, Brasil, España, Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Italia y Japón. Simultáneamente se llevó a cabo la Primer Escuela Fullprof México.
22 presentaciones orales, 65 carteles científicos, 49 artículos científicos publicados en revistas arbitradas e indexadas, 12 capítulos de libro publicados y la obtención de 10 puntos curriculares otorgados por el Consejo Nacional de Medicina General (CONAMEGE) para las áreas de medicina fueron algunos de los logros del SIMCI 2017
Para esta versión se logró la publicación de 6 Artículos publicados en la revista Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías, 10 Artículos para diversas revistas de la editorial ECORFAN-México, S.C. al igual que 6 Capítulos en el libro publicados en Proceedings de la misma editoral.
Continuando con su labor de difundir el avance en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación lo que significo 6 Artículos publicados en la revista Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías, 2 para la revista “Ingenierías” de la UANL y 14 para las revistas de la editorial ECORFAN-México, S.C. En cuanto a la publicación de capítulos en el libro Proceedings de la editorial ECORFAN-México, S.C. se lograron 5 trabajos publicados.
Para esta última versión tuvimos que sortear las dificultades por la emergencia sanitaria por la que atraviesa no solo nuestro país sino el mundo. Alcanzando esta vez la publicación de 7 Capítulos de libro para Proceedings de ECORFAN-México. Por otro lado 19 artículos fueron publicados entre las revistas de la editorial ECORFAN-México y Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías.
Presidente del Comité Organizador y Coordinador del área de Ciencias de la Ingeniería (CI)
trejo_macotela@upp.edu.mx
Coordinador del área de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS)
alito@upp.edu.mx
Coordinador del área de Ciencias Computacionales, Comunicaciones y Finanzas (CCCF)
danielrc@upp.edu.mx
Coordinadora del área de Ciencias de la Educación (CE)
reyna@upp.edu.mx
Porque nos interesa saber tu opinión y aclarar cualquiera de tus dudas te invitamos a que nos contactes a través del correo electrónico simci@upp.edu.mx, donde daremos respuesta a tu mensaje lo antes posible. También nos puedes contactar a través de nuestras redes sociales.