
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) tiene el agrado de presentar el Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías (SIMCI) en su versión 2022 y se complace en invitar a toda la comunidad científica, académica, empresarial y público en general a someter trabajos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico para publicarse en los formatos de artículos y capítulos de libro.
El SIMCI, en su emisión 2022, tiene como objetivo difundir nuevas ideas y visiones en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación provenientes de trabajos teóricos y experimentales, así como de prototipos, diseños y herramientas, esto a través de la publicación de artículos y capítulos de libro en revistas registradas, arbitrados por expertos nacionales e internacionales, con la finalidad de contribuir al progreso de la región, estado y país.
El evento está dirigido a profesionistas, empresarios, organizaciones, académicos, investigadores, estudiantes y público en general que estén interesados en contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país.
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), organizó por primera ocasión el Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías (SIMCI) dirigido a toda la comunidad científica, académica, empresarial y público en general para que participara en este magno evento. El SIMCI 2011 tuvo una afluencia superior a los 1500 participantes y se impartieron: 19 talleres, 32 conferencias, presentando 159 trabajos científicos entre carteles y presentaciones orales.
En su segunda emisión, la asistencia a este evento fue de 2,542 participantes. Se presentaron adelantos científicos y tecnológicos mediante la exposición de 44 conferencias magistrales, impartidas por ponentes de países como España, Brasil, Bolivia, Chile, Ucrania, Rusia, Alemania, Canadá y Estados Unidos y México; 14 talleres tecnológicos, 67 presentaciones orales y 158 posters de un amplio grupo de investigadores a nivel nacional e internacional.
En su tercera emisión, la asistencia a este evento fue de 3,157 participantes provenientes de 7 universidades estatales, 44 nacionales, 10 Instituciones y 21 empresas, para los cuales se presentaron adelantos científicos y tecnológicos mediante la exposición de 29 conferencias, 41 conferencias magistrales, 21 talleres tecnológicos, 1 certificación internacional, 36 presentaciones orales y 123 posters de un amplio grupo de investigadores a nivel nacional e internacional logrando una participación de 13 investigadores provenientes del extranjero, de países como Uruguay, Cuba, Estado Unidos, Bélgica, España, Francia, Guatemala, Colombia y Venezuela, y 20 investigadores dentro del Sistema Nacional de Investigadores (10 SNI nivel 1, 4 SNI nivel II y 6 SNI nivel III).
En su cuarta emisión, se alcanzó una participación de 3,260 asistentes, en donde 88 conferencistas y talleristas provenientes de países como México, Brasil, España, Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Italia y Japón, presentaron los últimos adelantos científicos y tecnológicos mediante la exposición de 61 conferencias (14 de ellas del área de medicina), 41 conferencias magistrales y 20 cursos/talleres especializados. Asimismo, se llevó a cabo la 1er Escuela Fullprof México. En el marco del SIMCI 2017 se realizaron 22 presentaciones orales y 65 carteles científicos. Se publicaron 49 artículos científicos publicados en revistas arbitradas e indexadas y se publicaron 12 capítulos de libro. Para el área de medicina, se contó con 10 puntos curriculares otorgados por el Consejo Nacional de Medicina General (CONAMEGE) para el reconocimiento del SIMCI 2017.
Para esta versión se logró la publicación de 6 Artículos publicados en la revista Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías, 10 Artículos para diversas revistas de la editorial ECORFAN-México, S.C. al igual que 6 Capítulos en el libro publicados en Proceedings de la misma editoral.
Continuando con su labor de difundir el avance en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación lo que significo 6 Artículos publicados en la revista Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías, 2 para la revista “Ingenierías” de la UANL y 14 para las revistas de la editorial ECORFAN-México, S.C. En cuanto a la publicación de capítulos en el libro Proceedings de la editorial ECORFAN-México, S.C. se lograron 5 trabajos publicados.
Para esta última versión tuvimos que sortear las dificultades por la emergencia sanitaria por la que atraviesa no solo nuestro país sino el mundo. Alcanzando esta vez la publicación de 7 Capítulos de libro para Proceedings de ECORFAN-México. Por otro lado 19 artículos fueron publicados entre las revistas de la editorial ECORFAN-México y Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías.
En su quinta emisión, se alcanzó un registro de 4,020 personas. Esta edición del SIMCI se llevó a cabo mediante plataformas virtuales, a través de 4 Salas para cada una de las grandes temáticas del SIMCI (Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS), Ciencias de la Ingeniería (CI), Ciencias Computacionales, Comunicaciones y Finanzas (CCCF) y Ciencias de la Educación (CE)) y una Sala principal para la transmisión del protocolo inaugural y la conferencia inaugural. Durante la transmisión del protocolo inaugural se alcanzó un promedio de 3,000 asistentes, y durante la conferencia inaugural un aforo promedio de 1,800 personas. El programa del evento estuvo conformado por 29 Conferencias Magistrales, 28 Conferencias Plenarias. Asimismo, se efectuaron 4 Talleres especializados, con un total de 50 participantes (“Módulo de piezas soldadas en Solidworks”; “Soporte Vital Básico y Avanzado”; “Tratamiento de Linfedema en Cáncer de mama”; “Fisioterapia en recuperación postparto”). Se contó con la participación de 40 Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Asociaciones y Empresas; tanto nacionales como internacionales en las diferentes actividades consideradas en el programa del evento. En el marco del SIMCI 2021 se generaron 26 trabajos científicos (7 Artículos publicados en la Revista “Simposio Iberoamericano Multidisciplinario de Ciencias e Ingenierías” 2021; 5 Artículos a publicarse en revistas de la editorial ECORFAN México y 14 Pósters científicos).
En el SIMCI 2022, se abarcarán cuatro grandes grupos del conocimiento científico y tecnológico y, dentro de cada uno de ellos, se desarrollarán diferentes temáticas.
Presidente del Comité Organizador y Coordinador del área de Ciencias de la Ingeniería (CI)
trejo_macotela@upp.edu.mx
Coordinador del área de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS)
alito@upp.edu.mx
Coordinador del área de Ciencias Computacionales, Comunicaciones y Finanzas (CCCF)
danielrc@upp.edu.mx
Coordinadora del área de Ciencias de la Educación (CE)
reyna@upp.edu.mx
Los costos para los trabajos científicos son:
Artículos:
Capítulo de libro:
Los datos bancarios para realizar el depósito o transferencia son:
En caso de requerir factura favor de solicitarlo al momento de enviar su comprobante de pago a los correos: simci@upp.edu.mx
Nos interesa saber tu opinión, comentarios o sugerencias por lo que te agradecemos ponerte en contacto con nosotros. A la brevedad daremos respuesta a tu correo.
Universidad Politécnica de Pachuca, Carretera Pachuca - Cd. Sahagún, km. 20. Ex-Hacienda de Sta. Bárbara, Zempoala, Hidalgo. CP.43830. Tel.: 01 (771) 5477-510 ext. 2503, 2205.